top of page

5 preguntas sobre la atención prenatal durante COVID-19

Actualizado: 18 abr 2022

El embarazo cambia la vida por sí solo, por lo que es comprensible que las mujeres embarazadas tengan muchas más preguntas e inquietudes sobre la atención prenatal durante la pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19).



Al momento, La OMS y el Gobierno de la Ciudad de México no recomiendan medidas específicas para las mujeres embarazadas más allá de las estrategias de prevención de infecciones recomendadas para todos:

  • lavado de manos,

  • distanciamiento social,

  • evitar las multitudes

  • y trabajar desde casa si es posible.

Las mujeres embarazadas se encuentran dentro del grupo de riesgo que corren más riesgo y por esto no deben tener contacto directo con personas con COVID-19, o con quienes se sospecha que lo tienen, como medida preventiva.

¿Por qué es conveniente el cuidado prenatal virtual?

Durante el embarazo, las mujeres deben hacerse chequeos regulares con su médico para asegurarse de que tanto ellas como su bebé se mantengan saludables.

Este tipo de atención se denomina “atención prenatal”.

La mayoría de las mujeres tienen entre 8 y 15 visitas prenatales en persona con su médico antes de comenzar el trabajo de parto.

Las citas virtuales desde la comodidad de su hogar a través del dispositivo electrónico de su preferencia, puede ahorrarle tiempo y dinero y evitar el riesgo de salir de su hogar durante la cuarentena.

Es importante revisar con su médico las indicaciones a seguir y los cuidados que deberá llevar a cabo desde el hogar.

¿Qué esperar de una cita virtual de atención prenatal?

Tal vez te estarás preguntando realmente qué es lo que se busca realizar a través de una cita virtual de atención prenatal.

Con tu apoyo verificando algunos datos de tu salud desde tu hogar, tu médico podrá estar al tanto de tu estado y como va evolucionando tu embarazo.

Para todas tus citas prenatales virtuales, necesitarás el siguiente equipo:

  • una báscula de baño,

  • un medidor de presión arterial,

  • un monitor Doppler fetal (para escuchar la frecuencia cardíaca de tu bebé),

  • un teléfono inteligente, tableta o computadora con cámara de video y micrófono,

  • una conexión a Internet.

Un consejo es que anotes cualquier duda que te surja entre tus citas de seguimiento para que no olvides realizarle las preguntas a tu médico.

Para tener una consulta a distancia efectiva, te recomendamos preparar la siguiente información:

  • lista de las preguntas que tengas sobre el embarazo y el parto,

  • conocer la fecha de inicio de tu último período,

  • estar al tanto del historial médico personal y familiar de ambos padres biológicos,

  • lista de los medicamentos que ingieres actualmente y en qué medida,

  • tener a la mano tu cartilla de vacunación.

Las metas de una atención prenatal de manera virtual son:

  • Monitorear tu salud y la de tu bebé durante el embarazo, explorando todas las oportunidades posibles para apoyar el desarrollo fetal saludable.

  • Ayudarte a comprender los cambios físicos y emocionales que puedes experimentar durante el embarazo.

  • Ayudarte a prepararte y comprender lo que puedes esperar durante el trabajo de parto y el nacimiento de tu hijo.

¿Cómo funciona una cita virtual de atención prenatal?

Debido a que las citas prenatales son visitas por vídeo, las mujeres participan en el control de su propia salud.

Esto incluye rastrear tu presión arterial en busca de signos de preeclampsia, una afección potencialmente peligrosa que puede desarrollarse después de la semana 20 de embarazo.

A las mujeres que tienen diabetes o que han recibido un diagnóstico de diabetes gestacional o están en riesgo de tenerla, también se les pide que registren y envíen sus lecturas de glucosa en sangre.

Antes de todas tus citas virtuales de atención prenatal, es importante que tengas actualizada la siguiente información:

  • peso,

  • presión arterial,

  • y los latidos del corazón de tu bebé.

Estas medidas le permitirán a tu médico ver si tu embarazo es saludable, al igual que una cita prenatal en persona.

Durante tu cita virtual, tu médico también responderá cualquier pregunta que tengas y te guiará a través del cuidado de tu embarazo.

Si tu médico tiene alguna inquietud sobre el estado de tu embarazo, te recomendará que acudas a una cita en persona.

¿Cómo garantizar una visita segura al consultorio?

El garantizar una visita segura a nuestros consultorios comienza desde que sales de tu hogar.

Recuerda seguir el protocolo de prevención recomendado por la OMS.

  • hacer uso del cubrebocas,

  • tener contigo alcohol en gel al 70% para uso continuo,

  • evitar tocarte la cara, boca y ojos sin un previo lavado de manos.

¿Qué ejercicio puedo realizar embarazada durante el COVID-19?

Los expertos coinciden en que estos ejercicios son los más seguros para las mujeres embarazadas:

  • Caminar:

Caminar a paso ligero proporciona un entrenamiento de todo el cuerpo y es suave para las articulaciones y los músculos.

  • Andar en bicicleta estacionaria:

Debido a que su abdomen está creciendo puede afectar su equilibrio y hacerla más propensa a las caídas, realizar la actividad en una bicicleta estática es una mejor opción.

  • Yoga modificado y Pilates modificado:

El yoga reduce el estrés, mejora la flexibilidad y fomenta el estiramiento y la respiración concentrada.

Hay clases de yoga prenatal y pilates diseñadas para mujeres embarazadas.

Estas clases a menudo enseñan posturas modificadas que se adaptan al equilibrio cambiante de una mujer embarazada.

Verifica con tu médico si la condición de tu embarazo permite que realices actividad física y en dado caso que sí puedas, consulta con qué frecuencia e intensidad podrás realizar dicha actividad.


1 visualización

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page