Apendicitis
Actualizado: 25 jul 2022


La apendicitis es la inflamación del apéndice y la causa más común del abdomen agudo e indicación quirúrgica de urgencia.
Se localiza en abdomen inferior derecho.
Su longitud promedio es de 5-10 cm y tiene un grosor de a 7 mm.
Se localiza en abdomen inferior derecho.
Su longitud promedio es de 5-10 cm y tiene un grosor de a 7 mm.

Epidemiología
Este tipo de inflamación es mas común en hombres que en mujeres.
La edad en la que mayormente se presenta es entre10 y 20 años y es poco común en menores de 2 años y mayores de 60 años.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo para presentar apendicitis son los siguientes:
Edad
Sexo
Embarazo
Obesidad
Padecer inmunodepresión
Sintomatología

El cuadro clínico clásico de la apendicitis se representa cómo:
Dolor abdominal tipo agudo, cólico localizado en la región del abdomen inferior derecha, con un incremento rápido de intensidad de dolor.
Náuseas.
Vómitos
Fiebre de 38º C o más.
El dolor puede incrementar al caminar o toser.
Diagnóstico
Se debe realizar mediante un interrogatorio directo al paciente y una exploración física completa minuciosa donde se encontrarán 2 signos físicos importantes:

Dolor en el momento de palpación del abdomen en la zona abdominal inferior derecha que se puede irradiar a zona abdominal baja.
El llamado punto doloroso McBurney: Punto de máxima sensibilidad dolorosa cuando está afectado el apéndice. Se localiza en el tercio externo de una línea rectal, entre la espina ilíaca anterior derecha y el ombligo.
Se pueden llegar a realizar estudios de imagenologia tales como la Tomografía.
Inicialmente el diagnostico de la apendicitis es clínico, estudios de imagen y de laboratorio.
Los laboratorios suelen ser de importancia por lo cual se toma una Biometria Hemática, donde se muestra una elevación de los leucocitos.
Tratamiento
El tratamiento de la apendicitis es quirúrgico.
Se realiza bajo anestesia local, por lo cual no se presenta dolor durante el procedimiento.

Para realizar la cirugía el paciente debe de encontrarse en ayuno de 8 horas, estar canalizado con una solución, con antibioticoterapia profiláctica 1 hora antes del procedimiento o durante al momento que se encuentre en el quirófano.
El Procedimiento de Apendicectomia laparoscópica es es el método menos invasivo para la extirpar el apéndice ya que esta permite una estadía más breve en el hospital, un menor tiempo de recuperación y tasas de infección más bajas.
Consiste en la introducción de un tubo largo y delgado (llamado laparoscópico) a través de 1 a 3 incisiones, a continuación el cirujano observa el interior del abdomen y guía los instrumentos para extirpar el apéndice por una de las incisiones.
Si durante la cirugía se observa que la apéndice se ha reventado se someterá al paciente a una apendicectomia abierta.
Recuperación
El paciente deberá pasar a recuperación aproximadamente 1 hora evaluando que no presente ningún efecto de la anestesia, dolor u otra sintomatología, posteriormente subirá a la habitación del hospital para continuar con su recuperación.

Con frecuencia las personas sometidas a este procedimiento regresan el mismo día a su domicilio después de ingerir alimentos, orinar y no presentar ninguna sintomatología de dolor.
La apendicectomía laparoscópica cause menos dolor y cicatrices que la apendicectomía abierta.
Si se realiza una apendicectomía laparoscópica, se tendrá una estadía más breve en el hospital, un menor tiempo de recuperación y tasas de infección más bajas.