Asma: preguntas frecuentes
Los síntomas del asma se pueden presentar desde los 5 años de vida, conoce cómo identificarlos y cómo apoyarte de un médico para su tratamiento.

¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Se caracteriza por dificultad de respirar, la presencia recurrente de ronquidos o silbidos en el pecho, sensación de opresión torácica y tos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 7% de los mexicanos padecen asma y los síntomas se presentan antes de los 5 años de edad, por lo que el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es vital para garantizar una calidad de vida en los pacientes.
El asma no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse. Para diagnosticarla, es importante que acudas con un médico para que evalúe tu estado de salud y te indique los estudios adecuados.
¿Qué síntomas se asocian a esta enfermedad?
En México, el asma se presenta principalmente en niños y adolescentes y los estados de Yucatán, Tabasco, Veracruz y Guerrero son los que mayor número de casos presentan.
Los síntomas pueden variar según la persona. Sin embargo, los más característicos son:
Sensación de falta de aire
Dolor u opresión en el pecho
Problemas para dormir causados por falta de aire, tos o silbido al respirar
Silbido al respirar que puede oírse al exhalar
¿Qué estudios se recomiendan para diagnosticarla y cuánto cuestan?
Si tienes tos o silbido frecuente al respirar o cualquier otro síntoma de asma, es importante que acudas con un médico para que te evalúe.
Tu médico puede indicar la realización de una espirometría, radiografía de tórax o pruebas de función pulmonar.
Los precios de una espirometría rondan entre los $500 y $900 pesos en la Ciudad de México.
Causas del Asma
No está claro que causa el asma, sin embargo factores ambientales y genéticos están relacionados a esta enfermedad.
Algunos de los factores de riesgo que se asocian a esta enfermedad son:
Antecedentes familiares de asma
Padecer alergias como dermatitis atópica o rinitis alérgica
Tener sobrepeso
Ser fumador
Exposición al tabaquismo pasivo
Exposición a gases de escape o a otros tipos de contaminación
Recomendaciones para pacientes con Asma
No hay forma de prevenir el asma, por lo que seguir las indicaciones de tu médico tratante y el apego al tratamiento son importantes para controlar esta enfermedad. Algunas de las recomendaciones son:
Asistir con frecuencia con tu médico para llevar un control de tu salud y de tu tratamiento.
Vacunarte contra la influenza y contra la neumonía.
Identificar los factores del ambiente que desencadenan episodios del asma, el polen y la contaminación son algunos ejemplos.