Cuidados en un entorno parcialmente vacunado COVID-19
Actualizado: 20 abr 2022
Durante el transcurso de la pandemia de COVID-19 una de las preocupaciones más grandes ha sido cómo protegerme para no contagiarme, debido a esto muchos de nosotros entrenamos nuestro cerebro para percibir a los demás como una posible amenaza mortal.
Con la “nueva normalidad” debemos adaptarnos a un entorno de personas parcialmente vacunadas, ¿Pero cómo puedes protegerte en un entorno donde no todos están vacunados contra el covid-19?

En pocas palabras, volver a un mundo social puede parecer abrumador por los desafíos que conlleva socializar en un mundo parcialmente vacunado.
En este artículo te diremos cómo protegerte y algunos consejos para sentirte menos incómodo al retomar actividades fuera del hogar.
Sigue las indicaciones de cuidado para prevención de contagios
Puede parecer algo lógico, pero muchas personas no lo hacen de la manera correcta.
Asegúrate de seguir las indicaciones:
Lavarse las manos de manera continua y adecuada (con agua y jabón o gel antibacterial)
Hacer uso de cubrebocas
Hacer uso de máscaras de protección
Mantener la sana distancia
Consejos para disminuir la incomodidad al salir a interactuar en la nueva normalidad
Porta protecciones extras para emergencias
Puede llegar a suceder que accidentalmente pierdas tu cubrebocas, caiga al suelo o se rompa, para ello asegúrate de cargar un repuesto de emergencia en tu bolso.
Evita espacios con grandes aglomeraciones de gente
¿A quién no le molesta que no respeten la sana distancia alrededor suyo?
Es probable que hayas pasado un par de corajes anteriormente con personas que en filas de espera se pegaban mucho a ti, y es normal.
En el ejemplo anterior de una fila de espera, puedes usar el carrito de super atrás de ti para ayudar a ocupar el espacio que te brindará una sana distancia.
Intenta evitar espacios con aglomeraciones de gente donde la sana distancia es imposible de mantener.
Práctica ser empático
Lamentablemente muchos han perdido seres queridos debido a la pandemia de COVID-19, procura ser empático al respecto y no juzgues la manera en que los demás deciden protegerse a sí mismos para evitar contagiarse.