top of page

Hipertensión: preguntas frecuentes

Actualizado: 18 abr 2022

La hipertensión es la principal causa de muerte en los mexicanos, conoce cómo identificar los signos y cómo apoyarte de un médico para su tratamiento.



¿Qué es la hipertensión?

La presión arterial es la medición de la fuerza con la que el corazón bombea sangre al cuerpo. Esta medición está compuesta de la presión sistólica (la fuerza de salida de la sangre del corazón) y las diastólica (la fuerza con la que regresa la sangre al corazón).

¿Cuándo se considera alta la presión arterial?

Se considera presión arterial alta o hipertensión cuando la medición supera los rangos de 135 sistólica y 85 diastólica:

  • Presión arterial normal: con un rango de 110/70 mm Hg hasta 120/80 mm Hg.

  • Presión arterial alta: con valores igual o superiores a 140/90 mm Hg.


Datos de la hipertensión arterial en México

  • Cerca de 31 millones de mexicanos sufre de presión arterial alta.

  • Se estima que el 40% desconoce que padece esta enfermedad.

  • De los pacientes diagnosticados sólo el 30% se apega a su tratamiento.

  • Las mujeres presentan más casos de hipertensión que los hombres.

  • La hipertensión se presenta entre los 20 y 69 años de edad.

  • Es la primera causa de muerte dentro de las enfermedades cardiovasculares.

Los hipertensión no tiene síntomas, mide tu presión arterial de manera frecuente

La única forma de averiguar si tienes hipertensión es a través de mediciones regulares. Cuando asistes al médico, la evaluación de rutina de tus signos vitales es la medición de tu presión arterial.

En caso de que tu médico te de un diagnóstico de hipertensión, lo recomendable es la modificar el estilo de vida que llevas y apegarse al tratamiento que te indique. La hipertensión es una enfermedad que no tiene cura y que puede tener complicaciones graves a la salud, desde fallas renales hasta infartos.

¿Qué provoca la hipertensión?


En México 40% de las personas con hipertensión no saben que padecen la enfermedad.

  • Edad: la presión arterial tiende a aumentar con la edad.

  • El sobrepeso y la obesidad

  • Estilo de vida poco saludable: exceso en la ingesta de sal, la falta de ejercicio, fumar y beber demasiado alcohol.

  • Niveles altos de colesterol y triglicéridos

  • Antecedentes familiares.

¿Qué estudios se recomiendan para diagnosticarla?

Acudir con frecuencia con tu médico para la medición de tu presión arterial y realizarte estudios de laboratorio cada 6 meses para medir tus niveles de colesterol y triglicéridos.

Estudios como el perfil de lípidos pueden darle la información necesaria a tu médico para diagnosticar a tiempo y en algunos casos prevenir la hipertensión.

¿Cómo medir la presión arterial en casa?

Para medir la presión arterial se utilizan diversos aparatos médicos, el más utilizado es el baumanómetro digital o análogo (de mercurio).

La presión arterial debe tomarse después de 5 minutos de reposo y en la persona debe estar sentada.

Se recomienda hacer la toma de la presión arterial en diferentes horas del día y en ambos brazos.

Si la presión arterial supera en más de 3 ocasiones los rangos de 140/90 se recomienda asistir con un médico para evaluar tu estado de salud y el diagnóstico de hipertensión.

¿Cómo prevenir la hipertensión?

Llevar una vida saludable y realizar actividad física son la mejor manera de prevenir la hipertensión. En caso de pacientes con antecedentes familiares de presión alta o con sobrepeso y obesidad, además de los cuidados sugeridos deben acudir frecuentemente con su médico y monitorear sus presión arterial.

  • Dieta saludable moderando el consumo de sal.

  • Realizar actividades físicas.

  • Monitorear los niveles de colesterol y triglicéridos.

3 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page