top of page

Lo que debes saber antes de someterte a una cirugía plástica

¿Qué es la cirugía plástica?

La cirugía plástica es una especialidad quirúrgica relacionada tanto con la mejora de la apariencia de una persona como con la reconstrucción de los defectos de los tejidos faciales y corporales causados por enfermedades, traumas o trastornos del nacimiento.

La cirugía plástica restaura y mejora la función, así como la apariencia. Puede involucrar cirugía en cualquier parte de la anatomía, excepto el sistema nervioso central, que incluye:

  • Piel, incluido cáncer de piel, cicatrices, quemaduras, marcas de nacimiento y eliminación de tatuajes

  • Maxilofacial (el esqueleto facial)

  • Anomalías congénitas, que incluyen orejas deformadas, paladar hendido y labio leporino.




¿Qué incluye la cirugía plástica?

La cirugía plástica incluye procedimientos tanto reconstructivos como estéticos (cosméticos):

Cirugía plástica reconstructiva

En general, la cirugía reconstructiva se realiza en estructuras anormales del cuerpo que pueden ser causadas por:

  • Trauma

  • Infección

  • Anomalías del desarrollo

  • Anomalías congénitas (presentes al nacer)

  • Enfermedad

  • Tumores

Este tipo de cirugía generalmente se realiza para mejorar la función, pero también se puede realizar para cambiar la apariencia.

Cirugía plástica cosmética (estética)

La cirugía estética se realiza para reparar o remodelar las estructuras normales del cuerpo, en general, para mejorar la apariencia.

Riesgos de la cirugía plástica

Como ocurre con cualquier tipo de cirugía, la cirugía plástica tiene riesgos asociados.

El grado de riesgo depende del tamaño del área afectada, el nivel de experiencia del cirujano y la salud general de la persona que se somete al procedimiento.

Algunos procedimientos conllevan riesgos específicos, pero los riesgos generales incluyen:

  • dolor y malestar

  • sangrado

  • infección

  • cicatrices

Verifica que tu posible cirujano tenga privilegios hospitalarios.

“Privilegios hospitalarios” se refiere al derecho de un médico a utilizar el equipo y las instalaciones de un hospital determinado.

Aunque es posible que se realice el procedimiento en un centro quirúrgico en lugar de en un hospital, los privilegios del hospital indican que su cirujano ha sido examinado por sus pares y por un comité del hospital.

Debería ser una señal de alerta si tu posible cirujano plástico no tiene privilegios de operación hospitalaria.

Infórmate sobre la experiencia específica de tu cirujano.

Tienes derecho a asegurarte de que el cirujano sea el adecuado para ti, que posea la experiencia y los conocimientos que afirman.

Un cirujano plástico cualificado estará encantado de explicar su experiencia y conocimientos. Si no, eso debería ser una bandera roja.

Asegurate de preguntar si el procedimiento que estás buscando es algo que hacen al menos una vez a la semana y se encuentra entre los tres procedimientos principales que realizan.

Pídele a tu posible cirujano que te aclare todos los posibles beneficios, riesgos y complicaciones.

Si tu posible cirujano responde a las preguntas con “todo estará bien” o “no sentirá nada”, esto debería ser una señal de alerta de que su cirujano no está siendo honesto con usted.

La cirugía plástica, por relativamente segura que sea, puede tener complicaciones y el historial médico de cada paciente puede presentar diferentes riesgos. Tu cirujano plástico debe estar dispuesto a brindarle información sobre los riesgos y las posibles complicaciones.

Cuando llega el momento de la cirugía, debe realizarse en un centro ambulatorio acreditado.

Las instalaciones ambulatorias acreditadas están sujetas a inspección interna y externa por parte de agencias de acreditación, por lo que deben mantener una instalación que funcione de esa manera.

Este tipo de instalación también contará con el equipo de emergencia y la capacitación necesaria para responder a una emergencia si surge la necesidad.

Se requiere un cirujano plástico certificado por la junta para operar en un centro ambulatorio acreditado.

Un gran cirujano empleará a un anestesiólogo o anestesiólogo cuidadosamente seleccionado y certificado.

La persona que administra la anestesia es fundamental para garantizar un procedimiento relajante y sin dolor.

Un cirujano plástico de buena reputación solo contratará personal que brinde la misma calidad de atención que ellos.

Analiza tu período de recuperación con tu posible cirujano. Comprender el proceso de recuperación y qué esperar, especialmente en las primeras 24-48 horas, es crucial para mantener la seguridad.

Cada recuperación quirúrgica es única y tu cirujano debe explicar en detalle qué esperar y cómo ponerse en contacto con su personal si es necesario.