Valoración Preoperatoria


En todo procedimiento quirúrgico existe un riesgo inherente con el hecho de someternos a medicamentos, anestésicos y el proceso inflamatorio per se que representa el acto quirúrgico; en la cirugía electiva y programada se deben reducir los riesgos al máximo.
Estudiar a un paciente de forma completa antes del procedimiento es elemental, tal vez el paciente no le de importancia y se pregunte: ¿Por qué un electrocardiograma si soy joven y me van a operar de la nariz?

Para explicar esto en Grupo Dalinde San Ángel Inn se han trabajado protocolos y definido que tipo de evaluación preoperatoria requiere cada tipo de paciente dependiendo de su edad, patologías o enfermedades previas y/o existentes, antecedentes alérgicos e incluso su complexión física. Todos estos elementos son muy importantes y deben de tomarse en cuenta antes de llegar a un quirófano, la planeación de un procedimiento quirúrgico electivo debe ser perfecta.

Dicha evaluación es realizada normalmente por un médico internista o un cardiólogo, se valora al paciente en su estado de salud actual y se toman en cuenta sus antecedentes y afecciones familiares, se revisan los medicamentos que toma de manera habitual y se realiza un análisis de la interacción con los medicamentos que se utilizarán en el quirófano y durante la hospitalización; de esta forma el médico que realiza la valoración preoperatoria emite una serie de indicaciones que deben de sumarse a las del cirujano que llevará a cabo el procedimiento.

Dicho análisis tiene por objeto la seguridad del paciente, ponerlo en las mejores condiciones para la cirugía, reducir el periodo postoperatorio y lograr los mejores resultados clínicos.