top of page

Preguntas Frecuentes sobre el COVID-19

Actualizado: 18 abr 2022

La enfermedad de COVID-19 es un problema a nivel mundial, con el que se ha estado lidiando desde diciembre del 2019.



Te damos el a,b,c de todo lo que debes saber sobre el coronavirus.

  1. Síntomas

  2. Cómo se propaga la enfermedad

  3. Cómo se previene la enfermedad

El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a las personas y se le conoció por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.

El virus se conoce como Coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se denomina COVID-19.

La enfermedad de COVID-19 comienza a presentar síntomas aproximadamente 14 días después de ser contraído el virus. Por lo que se debe ser muy cuidadoso, durante este proceso uno sin tener síntomas aún, puede programar el virus y contagiar a los demás.

Síntomas

Los síntomas más comunes son:

  • tos seca,

  • cansancio y

  • fiebre.

Algunos síntomas más graves son:

  • dolor,

  • congestión nasal,

  • rinorrea,

  • dolor de garganta o

  • diarrea.

¿Quienes tienen mayor probabilidad de desarrollar Síntomas de gravedad?

Esta enfermedad puede afectar más a estos grupos de personas:

  • Personas Mayores

  • Mujeres embarazadas

  • Enfermedades cardíacas, diabetes, y obesidad

  • Personas con enfermedades pulmonares como:

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  • Cáncer de pulmón

  • Fibrosis quística

  • Fibrosis pulmonar

  • Asma moderada a grave

  • Sistema inmunitario debilitado

  • trasplante de la médula ósea

  • VIH/sida

  • Uso de prednisona o medicamentos similares a largo plazo, ya que debilitan el sistema inmunitario.

  • Enfermedad renal o hepática crónica.

¿Cómo se propaga el COVID-19?

De acuerdo a la OMS el virus del COVID-19 se puede transmitir en espacios interiores por medio del aire.

La transmisión aérea es la propagación de un agente infeccioso causado por la diseminación de núcleos de gotitas (aerosoles) que permanecen infecciosos cuando se suspenden en el aire a largas distancias y tiempos.

Estos son las formas en que se propaga la enfermedad de COVID-19:

  • Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 1.5 metros).

  • A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

  • Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.

  • Las personas sin síntomas pueden propagar el COVID-19.

  • Al tocar superficies u objetos o superficies que tengan el virus, y consecutivamente tocarse la boca, nariz u ojos.

¿Cómo prevenir contagiarse de COVID-19?

Las recomendaciones para la prevención del contagio del COVID-19 de acuerdo a la OMS son las siguientes:

  • Evitar salir de casa a menos que sea realmente necesario,

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón al menos durante 40 segundos,

  • En caso de no tener posibilidad de lavado de manos con agua, hacer uso de gel sanitizante con 70% alcohol,

  • Uso de cubrebocas cubriendo desde la barbilla hasta la nariz,

  • Mantener una distancia de mínimo 1.50 metros con las demás personas,

  • Protección facial en caso de no poder cumplir el distanciamiento de 1.50 metros.

3 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page