Diabetes: Guía para pacientes
La siguiente información tiene como fin ofrecer una orientación general y no constituye una base definitiva para ningún diagnóstico médico o tratamiento en un caso particular.

¿Qué es la diabetes y qué tipos de diabetes existen?
La diabetes es una enfermedad de por vida (crónica). Su principal característica es presentar niveles elevados de azúcar en la sangre debido a un mal funcionamiento de la hormona insulina en el cuerpo.
Los principales tipos de diabetes son:
Prediabetes
Los niveles de azúcar en la sangre son elevados pero no por una mala producción de insulina. Esto se puede prevenir con un cambio en la alimentación y el estilo de vida; de lo contrario, se puede complicar en diabetes tipo 2.
Diabetes tipo 2
Los niveles de azúcar en la sangre son elevados debido a que la producción de insulina en el cuerpo es poca o de mala calidad, lo que dificulta transformar el azúcar en energía.
Diabetes tipo 1
También conocida como diabetes juvenil, el cuerpo es incapaz de producir insulina por sí mismo y se requiere de dosis diarias de insulina poder procesar la glucosa (azúcar).
De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes, 50% de los casos de diabetes tipo 2 se pueden prevenir.
Factores de riesgo para la Diabetes Tipo 2
¿Qué es un factor de riesgo? Es cualquier situación que aumenta las probabilidades de contraer una enfermedad.
Aunque son diversos los factores que influyen en el riesgo de padecer diabetes tipo 2, los principales están relacionados a tipo de alimentación que llevamos y el ritmo de actividad física que mantengamos, lo que hace posible que el 50% de los casos se puedan prevenir o retrasar.
Antecedentes familiares de diabetes
Exceso de peso
Dieta no saludable
Inactividad física
Recomendaciones para una alimentación saludable
Limita tu consumo de refrescos
El consumo de bebidas y alimentos con alto contenido de azúcar es un riesgo asociado al desarrollo de la diabetes tipo 2.
Consume 3 porciones de vegetales y 2 de frutas al díaIncluirlas en tu alimentación ayuda a que el cuerpo cuente con vitaminas, minerales y fibra para una buena salud y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Cuidado con el panLos mexicanos, por cultura, tenemos una debilidad por el pan ¿verdad que es difícil decirle que no a una concha?. Cambia el pan o el arroz blanco por su versión integral.
Otras sugerencias
Cambia tu refresco por agua, café o té.
Elige nueces, un pedazo de fruta fresca o yogur sin azúcar para la cena.
Limita el consumo de alcohol a un máximo de dos bebidas estándar por día.
Cambia la mantequilla (grasa saturada) por aceite de canola, girasol o oliva (grasas no saturadas).