¿Qué es medicina preventiva?
Actualizado: 18 abr 2022
La medicina preventiva se centra en la salud de los individuos. Su objetivo es proteger, promover y mantener la salud y el bienestar, al mismo tiempo que prevenir la enfermedad, discapacidad y muerte.

La atención médica preventiva se ocupa de la prevención de enfermedades para disminuir la carga de la enfermedad y los factores de riesgo asociados. La medicina Preventiva es practicada por todos los médicos para mantener a sus pacientes sanos.
Las medidas preventivas se pueden aplicar en todas las etapas a lo largo de la vida y a lo largo del espectro de la enfermedad, para evitar un mayor deterioro con el tiempo.
Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo. En México las principales causas de muerte son con 19.9% Enfermedades Cardiacas, 15.4%Diabetes, 12.9% Tumores Malignos de acuerdo a datos del INEGI 2016.
Medicina preventiva general
La medicina preventiva general o salud pública se centra en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y la gestión de la salud de las comunidades y poblaciones definidas. Dentro de la medicina preventiva se podrían incluir las campañas de vacunación, las de prevención de enfermedades de transmisión sexual o las de control del colesterol.
Medidas de salud preventivas primarias
La prevención primaria incluye aquellas medidas preventivas que vienen antes del inicio de la enfermedad o lesión y antes de que comience el proceso de la enfermedad.
Estos son algunos ejemplos de medidas preventivas:
Vacunación y profilaxis post exposición de niños, adultos y ancianos;
Ejercitarse;
Suplementos nutricionales y alimenticios;
Descanso óptimo.
El primer nivel de salud preventiva es básicamente estimular un estilo de vida saludable.
Alimentándonos con los nutrientes requeridos y en cantidades adecuadas de acuerdo a nuestro organismo, realizar actividad física regularmente, y tener un descanso óptimo.
Medidas de salud preventivas secundarias
La prevención secundaria incluye aquellas medidas preventivas que conducen al diagnóstico temprano y al tratamiento inmediato de una enfermedad o lesión. Esto debería limitar la discapacidad o la dependencia y evitar que se desarrollen problemas de salud más graves en el futuro.
Está etapa se encuentra basada en las pruebas que se aplican a una población para detectar la presencia de una enfermedad.
Te recomendamos seguir las indicaciones de tu médico de cabecera y asistir a consulta de manera periódica según lo indique tu médico de acuerdo a tu perfil de salud así como los estudios más convenientes a realizarse de manera periódica de acuerdo a tu perfil de salud.
Medidas preventivas terciarias
Son el conjunto de labores con el objetivo de prevenir complicaciones o efectos negativos por el padecimiento de una enfermedad.
El médico revisará tu perfil médico para evaluar tu caso y establecer la solución más conveniente para tratar tu padecimiento.
El tratamiento que asigne el médico ayudará a evitar aseveraciones próximas que puedan dañar más la salud del paciente.