Síntomas y causas del Cáncer de mama
Actualizado: 20 abr 2022
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que comienza en la mama. El cáncer comienza cuando las células comienzan a crecer sin control.
Las células cancerosas de mama generalmente forman un tumor que a menudo se puede ver en una radiografía o se siente como un bulto.

El cáncer de mama se presenta casi por completo en las mujeres, pero los hombres también pueden contraer cáncer de mama.
Síntomas del cáncer de mama
Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se pueden incluir los siguientes:
Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
La inversión reciente del pezón
Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.
Causas del cáncer de mama
Las causas del cáncer de mama no se comprenden completamente, por lo que es difícil decir por qué una mujer puede desarrollar cáncer de mama y otra no.
Sin embargo, se sabe que existen factores de riesgo que afectan su probabilidad de desarrollar cáncer de mama.
No puedes hacer nada sobre algunos de ellos, pero hay algunos que puedes cambiar.

Factores de riesgo cáncer de mama
Ser mujer. Las mujeres tienen mucho más probabilidades que los hombres de tener cáncer de mama.
Edad avanzada. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad.
Antecedentes personales de enfermedades mamarias. Si has tenido una biopsia de mama que detectó carcinoma lobulillar localizado o hiperplasia atípica de la mama, tienes un aumento en tu riesgo para cáncer de mama.
Antecedentes personales de cáncer de mama. Si has tenido cáncer en una mama, tienes un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en la otra.
Antecedentes familiares de enfermedades mamarias. Si se ha diagnosticado con cáncer de mama a tu madre, tu hermana, o tu hija, especialmente si fue cuando eran muy jóvenes, tu riesgo aumenta pero, en su mayoría, las personas diagnosticadas con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de mama. Ciertas mutaciones en los genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama pueden ser trasmitidas de padres a hijos. Las mutaciones en los genes más conocidas son BRCA1 y BRCA2. Estos genes pueden aumentar en gran forma tu riesgo de cáncer de mama y de otros tipos de cáncer, pero no hacen que la enfermedad sea inevitable.
Exposición a la radiación. Si te han hecho tratamientos con radiación al pecho durante la infancia o cuando eras muy joven, tu riesgo de cáncer de mama aumenta.
Obesidad. La obesidad aumenta tu riesgo de cáncer de mama.
Comenzar a menstruar a una edad temprana. Comenzar a menstruar antes de los 12 años aumenta tu riesgo de cáncer de mama.
Comenzar la menopausia a una edad más avanzada. Comenzar la menopausia a una edad más avanzada aumenta el riesgo del cáncer de mama.
Tener el primer hijo a una edad más avanzada. Las mujeres que tienen el primer hijo después de los 30 años quizás tengan un aumento en su riesgo de cáncer de mama.
Las mujeres que nunca han estado embarazadas. Las mujeres que nunca han estado embarazadas tienen un mayor riesgo de cáncer de mama que las que han tenido un embarazos, o más.
Terapia con hormonas posmenopausia. Las mujeres que toman medicamentos para terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona para tratar los signos y síntomas de la menopausia tienen un aumento en su riesgo de cáncer de mama. El riesgo del cáncer de mama se reduce cuando dejan de tomar estos medicamentos.
Beber alcohol. Beber alcohol aumenta tu riesgo de cáncer de mama.