top of page

Tendinitis de Quervain




Es una lesión común de la muñeca que se manifiesta al tener movimientos giratorios, al tomar cualquier objeto, o al cerrar el puño. Esta patología se denomina habitualmente por el nombre del cirujano suizo que la describió ( Fritz De Quervain en 1895 ).


En la muñeca existen seis compartimentos o correderas en la zona dorsal, por donde pasan los diferentes tendones, su espacio es limitado y si por inflamación, engrosamiento, traumatismos, deformidades, fracturas o enfermedades reumáticas se reduce aún más, pueden aparecer cuadros dolorosos y limitantes.


La Tendinitis de Quervain afecta a los dos tendones que cruzan la cara más lateral de las 6 correderas extensoras que encontramos en la muñeca, es decir, al tendón encargado de separar el dedo gordo (abductor largo) y uno de los dos extensores de ese mismo dedo (extensor corto). En ese túnel que atraviesan estos dos potentes tendones se produce una fricción que con el uso repetitivo de la muñeca y el dedo pulgar se inflama.


tendinitis aguda, dolor de muñeca


Epidemiologia.

  1. Esta enfermedad afecta de 4 a 6 veces mas a mujeres que a hombres.

  2. El grupo de población que la padece está entre los 30 y 55 años.


Factores de riesgo.

  1. Está relacionada con actividades en donde exista un uso forzado de la muñeca, tal es el caso de camareros, obreros, informáticos o personas que usan mucho tiempo ordenadores o en deportes como el golf, tenis.

  2. También puede estar relacionado con algún cambio o el inicio de alguna actividad deportiva o laboral o con actividades nuevas que provoquen un sobreuso de la muñeca. El uso cada vez más continúo de ordenadores o videoconsolas ha generado un nuevo grupo de riesgo para esta enfermedad.

  3. Embarazo: Lo que pone de manifiesto una causa hormonal detrás.

  4. Cuidado del bebé: Los cuidados de los niños pequeños se asocian mucho a su aparición, especialmente en las madres durante los primeros meses tras el nacimiento, en relación con la forma de coger a los bebes por las axilas.


Cuadro clínico y sintomatología.

dolor de tendon en la muñeca

Dolor en la zona de dedo, pulgar cerca de la llamada “tabaquera anatómica”, siguiendo el trayecto de este, hasta el dorso del dedo.

  1. El dolor aumenta con la extensión y abducción activa del dedo pulgar o con la flexión del mismo e inclinación de la muñeca.

  2. La palpación del hueso de la muñeca es doloroso y puede haber un chasquido o chirrido.

  3. Puede presentarse inflamación e hinchazón de los tejidos adyacentes o incluso del antebrazo.


Tratamiento.

Después de un diagnostico certero se debe de iniciar el tratamiento de manera clara y precisa.


cirugia de tendon de la muñeca

  1. De primera instancia, ya que es una inflamación de un tendón se aplica analgésico de manera local.

  2. Es aconsejable utilizar una muñequera rígida que bloquea el dedo pulgar para dormir ya que durante el sueño se adoptan posiciones inconscientes que aumentan la inflamación. Esta muñequera se llama muñequera Quervain.

  3. Antes de dormir aplicaremos hielo durante 10 minutos seguido de un masaje con crema anti-inflamatoria, pudiendo realizar esta secuencia 2-3 veces al día.

  4. Fisioterapia: La aplicación de terapias como los ultrasonidos, la magnetoterapia, láser e incluso electroestimulación para controlar la inflamación y mejorar posteriormente el estado muscular de los tendones afectos.

  5. Infiltraciones: En casos con dolor muy agudo o que por circunstancias personales necesiten un alivio muy rápido de los síntomas se ofrece una infiltración de corticoesteroides para reducir la inflamación. Hay que tener en cuenta que si bien es un tratamiento muy efectivo (incluso curativo), los corticoides repetidos pueden provocar una rotura del tendón a largo plazo, por ello los utilizamos de 1 a 3 veces y no más, ya que en los casos crónicos que no mejoran es más seguro realizar una pequeña intervención quirúrgica sin ingreso.

  6. Cirugía: La persistencia del cuadro de dolor o dedo en resorte pese a estos tratamientos más allá de tres meses, siempre dependiendo del grado de dolor e incapacidad del paciente, se considera un criterio de cirugía. La intervención persigue un doble objetivo: abrir la corredera donde se extienden los dos tendones afectados y eliminar el tejido inflamatorio y la membrana sinovial afectada en el caso de que estén presentes


tendinitis tratamiento
Ejercicios de rehabilitación

En Dalinde corta estancia contamos con médicos de primer contacto y especialistas para orientación y apoyo en todo momento en el proceso de la patología.

31 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page