top of page

Ultrasonido Mamario: Guía para pacientes

Actualizado: 18 abr 2022

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo. La detección temprana de este tipo de cáncer es de vital importancia ya que influye en el factor de supervivencia.



¿Para qué sirve?

El ultrasonido de seno es un estudio que ayuda a complementar la detección temprana del cáncer de mama y que se puede realizar en mujeres menores a 40 años de edad.

Junto con la exploración física de mama y la mastografía, el ultrasonido mamario son los métodos más recomendados para la detección temprana del cáncer de mama.

Frecuencia y edades para realizar estos procedimientos

  • Autoexploración: a partir de los 20 años y de manera mensual

  • Ultrasonido de mama: a partir de los 30 años y de manera anual

  • Mastografía: a partir de los 40 años y de manera anual

¿Cómo se realiza el ultrasonido de mama?

Este estudio es seguro, no duele y tiene costo accesible.

  • La paciente se coloca acostada boca arriba sobre la mesa de exploración con un brazo por encima de la cabeza.

  • El médico especialista o el radiólogo utilizará un equipo médico de ultrasonido y aplicará un gel tibio en la zona del cuerpo para hacer la toma de imágenes.

  • Las imágenes generadas por el ultrasonido se observan en tiempo real y son utilizadas por el especialista para hacer una interpretación.

El estudio de ultrasonido tiene una duración aproximada de 30 minutos y no requiere una preparación previa.

¿Cuáles son los beneficios y desventajas del ultrasonido mamario?

Beneficios

  • Es un procedimiento no invasivo (sin agujas, radiación o inyecciones).

  • Si se realiza junto al examen clínico de mama y la mastografía, es la mejor manera de detectar a tiempo el cáncer de mama.

  • Ayuda a detectar lesiones en los senos que no se pueden interpretar en una mamografía.

Desventajas

  • El ultrasonido puede tener un margen de error para determinar si una masa es o no una maligna, por lo que se pueden requerir análisis complementarios.

Preguntas Frecuentes

¿Quienes deben realizarse un ultrasonido mamario?

Se recomienda realizarse este estudio de manera anual a mujeres mayores de 30 años.

¿En qué casos se realiza un ultrasonido de mama en lugar de una mastografía?

Cuando la mujer está embarazada para proteger al feto de la exposición a radiación.

En mujeres con implantes de senos.

¿Cuál es la diferencia entre mastografía y ultrasonido de mama?

El ultrasonido no reemplaza a la mastografía. Al contrario, debe ser un complemento para la detección oportuna.

El ultrasonido ayuda a diferenciar entre quistes llenos de líquido y masas sólidas que suelen observarse en una mamografía.

Conoce los riesgos del cáncer de mama y cómo puedes reducirlos

Los riesgos del cáncer de mama se dividen en dos: los genéticos y los relacionados a tu estilo de vida. Por ejemplo:

  • Factores genéticos: casos en la familia de cáncer.

  • Factores de estilo de vida: fumar o padecer sobrepeso u obesidad.

De acuerdo con datos de breastcancer.org y la Sociedad Americana contra el Cáncer, estos son los principales factores de riesgo asociados al cáncer de mamá. Conócelos para que sepas cómo modificar tu estilo de vida.

  • Antecedentes familiares de cáncer

  • Sobrepeso

  • Antecedentes de enfermedades benignas en la mama

  • Tener un embarazo después de los 30 años

  • Haber comenzado a menstruar antes de los 12 años

  • Consumir alcohol más de 3 veces a la semana

  • No realizar actividad física

  • Tabaquismo

Estos son factores de riesgo que se han identificado en diversos estudios, no significan que sean motivo de desarrollar cáncer de mama. Para prevenir y conocer tu estado de salud acércate a tu médico de cabecera o ginecólogo.

4 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page